Introducción

El dominio de la Psicología Organizacional va más allá de los límites del sitio de trabajo ya que muchos de los factores que afectan la conducta en el trabajo no se encuentran en él. Estos factores incluyen responsabilidades familiares, influencias culturales, legislación laboral y eventos no laborales, como la polución ambiental. Más significativo aún es la influencia de la personalidad en la conducta laboral. También la Psicología Organizacional se interesa en el efecto de la vida laboral en las conductas no laborales. En 1945, la Asociación Americana de Psicología (APA) creó la división de Psicología Industrial y de Negocios, denominación que fue cambiada por la de Psicología Organizacional y del Trabajo en 1970. Su definición, según Frank Landy y Jeffrey Comte (2007), es la siguiente: “La Psicología Organizacional y del Trabajo es la aplicación de principios, teorías e investigaciones psicológicas en organizaciones como corporaciones, empresas, organismos gubernamentales, org...