Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Introducción

Imagen
  El dominio de la Psicología Organizacional va más allá de los límites del sitio de trabajo ya que muchos de los factores que afectan la conducta en el trabajo no se encuentran en él. Estos factores incluyen responsabilidades familiares, influencias culturales, legislación laboral y eventos no laborales, como la polución ambiental. Más significativo aún es la influencia de la personalidad en la conducta laboral. También la Psicología Organizacional se interesa en el efecto de la vida laboral en las conductas no laborales. En 1945, la Asociación Americana de Psicología (APA) creó la división de Psicología Industrial y de Negocios, denominación que fue cambiada por la de Psicología Organizacional y del Trabajo en 1970. Su definición, según Frank Landy y Jeffrey Comte (2007), es la siguiente: “La Psicología Organizacional y del Trabajo es la aplicación de principios, teorías e investigaciones psicológicas en organizaciones como corporaciones, empresas, organismos gubernamentales, org...

Beneficios de la aplicación de la psicología en el trabajo

Imagen
  Son muchos los beneficios que puede aportar esta persona a la empresa pero vamos a empezar con el más importante y el que nos ha ocupado los párrafos anteriores: el estrés laboral. Más allá de ayudar a los trabajadores a gestionar su estrés, el psicólogo puede ayudar a detectar qué fuente de problemas existen, ver en qué tipo de trabajo se sufre más estrés o bajo qué tareas el trabajador se siente más presionado, es decir, ver detectar los  riesgos psicosociales   que existen. Esto ayudará a la empresa ver áreas de mejora en pro del trabajador.  un psicólogo puede resultar de mucha más ayuda en la empresa por varios motivos: Mejora la productividad:  Los trabajadores que consigue tener una situación mental más sana y sin problemas consiguen rendir más en el trabajo. Es lógica pura, ya que una persona con menos problemas prestará más atención a las tareas que realiza, consiguiendo mejorar su productividad. Se trabaja el espíritu de equipo:  La psicolo...

Psicología del trabajo

Imagen
 

La función de un psicólogo en una empresa

Imagen
  Con una licenciatura en Psicología, el o la profesional puede llegar a especializarse en diferentes áreas; como el aprendizaje, afectividad, lenguaje, atención, sexualidad, desarrollo humano, conducta, entre otras, como el área organizacional.  La Psicología Organizacional interviene en los distintos departamentos funcionales de una empresa, como: recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones, así como a nivel de alta gerencia. El Psicólogo organizacional puede trabajar dentro de una compañía o ser contratado como consultor para   desarrollo humano. Los roles, funciones y tareas más importantes que cumple un Psicólogo dentro de una organización son: Selección de personal y análisis de los puestos: Sin duda alguna, el capital humano es el gran motor de la compañía, y una buena selección de trabajadores y colaboradores, es determinante para lograr los objetivos y metas del negocio. Recomendar políticas y acciones para compensar el labor: ...

¿Qué es la psicología y la psicología del trabajo?

Imagen
  L a  psicología es, a la vez, una  profesión una disciplina académica  y una ciencia  que trata el estudio y el análisis de la conducta  y los procesos mentales  de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones,  cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana   y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas,   que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades;  esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.   La  psicología del trabajo   y de las organizaciones, se  deriva de lo que inicialmente se llamó  psicología industrial . Sin...